Lo Mio es un negocio inclusivo que trabaja directamente con artesanas de comunidades Andinas, eliminando intermediarios y asegurando que reciban una retribución justa por el tiempo y la dedicación que requiere cada pieza.
Nuestro compromiso no termina ahí: parte de los beneficios se destina a proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida en sus comunidades, apoyando necesidades reales y fomentando oportunidades de desarrollo.
	 
Eliminando intermediarios
La cadena de suministro tradicional de textiles hechos a mano puede ser extensa, lo que deja a los artesanos con una fracción del precio final. El objetivo de Lo Mio es eliminar intermediarios innecesarios, garantizando que cada pieza tejida o confeccionada a mano beneficie directamente a los artesanos y sus comunidades. Lo Mio se compromete a reinvertir un 8% de su beneficio en las comunidades con las que trabajamos, apoyando el desarrollo y retribuyendo a las personas que están detrás de cada pieza.
 
Nuestra misión y valores
Conectar a los artesanos textiles indígenas con un mercado global, asegurándonos de que cada compra mejore sus medios de vida y preserve las tradiciones del diseño andino.
- Comercio justo y mejora social
- Sostenibilidad y diseño lento
- Decoración del hogar única y de calidad
- Preservación cultural
- Respeto a los artesanos
El proceso artesanal
Detrás de cada pieza de Lo Mio se esconde un minucioso proceso de tejido a mano. Desde la limpieza de la lana de oveja y el teñido natural hasta el tejido en telares de cintura tradicionales, cada producto atesora sabiduría ancestral. Originalmente diseñadas para resistir los duros inviernos a más de 3000 metros de altitud, estas alfombras y mantas de estilo bohemio ahora adornan hogares modernos de todo el mundo.
Impacto ambiental
Los métodos de tejido tradicionales son inherentemente sostenibles : utilizan lana de oveja biodegradable y telares manuales que no requieren electricidad. Cada producto artesanal promueve valores de diseño sostenible , minimizando el impacto ambiental y celebrando la autenticidad cultural.
 
	